Algunas aves de canto que podéis observar en la casa rural
En la entrada de nuestro blog de hoy queremos hablaros de un orden de aves, que alberga un gran número de la totalidad de las especies, los paseriformes.
En este grupo, dividido en tres subespecies, los Passeri, que disponen de órganos de canto bien desarrollados, los Tyraanni, con los órganos de canto menos desarrollados, y los Acanthistti, que representan aquellos endémicos de Nueva Zelanda.
Algunos rasgos característicos de los paseriformes son:
⦁ Su tamaño suele ser menor a los 30cm, con alguna excepción dentro de la familia de córvidos.
⦁ Sus patas presentan cuatro dedos, tres hacia delante y uno hacia atrás. En este dedo posterior, conocido como Hallux, tienen un tendón que les permite estirar y tensar el cuerpo al doblar la pata. Entre los dedos frontales no hay ningún tipo de membrana interdigital ni unión entre ellos, a pesar de que algunas aves pueden tener algún dedo delantero parcialmente unido a la base.
⦁ En su mayoría, tienen 12 plumas en la cola, y entre 8 y 9 de primarias en las alas.
⦁ Los huevos suelen ser coloridos, y los polluelos nacen altriciales, por lo que son ciegos, parcial o completamente desnudos, y dependientes de los progenitores.
Aprovechando esta introducción a este orden de aves, os añadimos a continuación un seguido de ejemplares que podéis tener la posibilidad de observar desde nuestro jardín, con un enlace a la página correspondiente del ave de SEO BirdLife:
⦁ Carbonero Común (Parus major)
⦁ Estornino Negro (Sturnus unicolor)
⦁ Golondrina Común (Hirundo rustica)
⦁ Gorrión Común (Passer domesticus)
⦁ Herrerillo Común (Cyanistes caeruleus)
⦁ Jilguero Europeo (Carduelis carduelis)
⦁ Lavandera Blanca (Motacilla alba)
⦁ Mirlo Común (Turdus merula)
⦁ Mosquitero Común (Phylloscopus collybita)
⦁ Petirrojo Europeo (Erithacus rubecula)
Es hora de aprovechar la llegada de la primavera y del buen tiempo para salir a observar las aves de los alrededores de Casa Oliban.