plantados-arboles-huesca-fundacion-ecolec

Huesca luce los árboles de ECOLEC

Los ciruelos rojos y los robles se han plantado con éxito

El pasado noviembre de 2024, Huesca fue galardonada como ciudad GreenWeek por la organización sin ánimo de lucro Fundación ECOLEC, que reconocía a la capital oscense su implicación en la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Los números hablan por sí solos, se recogieron durante la campaña GreenWeek23, que albergaba los meses de noviembre de 2023 hasta noviembre de 2024, hasta 214.450 kilos de estos residuos.

Entre otros elementos a valorar, cabe destacar el buen funcionamiento del punto limpio de Huesca, la implicación por parte de la ciudadanía, la cantidad de puntos informativos habilitados dentro de la ciudad y la ayuda por parte de la empresa Gestión de Residuos Huesca.

En noviembre se entregó a Huesca un baobab rodeado por una escalera infinita, y ahora se han plantado con éxito los 50 ciruelos rojos y los 4 robles recibidos por parte de la fundación.

Nos gustaría hacer hincapié en la labor fundamental que tienen organizaciones con la Fundación ECOLEC, focalizada en prestar servicios medioambientales relacionados con la sostenibilidad y la economía circular.

Por ello, queremos añadir en esta publicación algunos consejos de educación ambiental que nos recomiendan y todos podamos, en mayor o menor medida, implementar en nuestro día a día:

  1. Ahorrar agua limitando el gasto de ella en acciones cuotidianas.
  2. Reducir el consumo eléctrico utilizando tan solo aquellos aparatos o luces que necesitemos.
  3. Usar servilletas de tela para no desechar tanto papel.
  4. Uso de las aplicaciones digitales para no depender de tanto papel.
  5. Separar correctamente cada residuo, y en caso de tener dudas al respecto, consultar fuentes de información antes de tomar una decisión.
  6. Comprar productos de bajo impacto ambiental y, a ser posible, elaborados con materiales reciclables o biodegradables.
  7. Reparar los productos siempre que sea posible, prologando así su vida útil.
  8. Respetar y cuidar los espacios verdes.
  9. Realizar actividades de ocio sostenibles.
  10. Reducir el consumo del plástico mediante el uso de bolsas de tela o envases de vidrio.
  11. Usar el transporte público.
  12. Fomentar la educación ambiental a los más pequeños de la casa.