Un escenario ideal en los mallos
Aragón es considerado una de las mejores regiones para la práctica de deportes de aventura, entre los cuales se encuentra la escalada, que suele realizarse en sus mallos.
Uno de los escenarios ideales son los mallos de Riglos, localizados cerca de la población con el mismo nombre y, al Río Gállego, pues se han llegado a marcar alrededor de 200 rutas de escalada.
Para conocer mejor la historia de la escalada en los mallos de Riglos, hay que mirar atrás en el tiempo, al siglo XX, cuando llegan los primeros escaladores.
Sobre la década de los 40 se habían alcanzado las cimas de todos los mallos, exceptuando el del Puro, el cual se intentó por primera vez en 1946, con un final trágico, y prohibiéndose temporalmente la escalada en los mallos.
Desgraciadamente, fueron más los fallecidos en los varios intentos de alcanzarlo, hasta que finalmente se logró en 1953.
Adjuntamos un enlace del cual recomendamos la lectura en caso de querer conocer más a fondo la historia sobre la escalada de los mallos de Riglos, y la ascensión al Puro.
Nos gustaría remarcar también la importancia de tener una buena equipación cuando se está planeando completar una ruta de escalada, pues según el nivel de dificultad, es necesario tener el material indicado, y en caso de no tener mucha experiencia, siempre es recomendable estar acompañado por un guía profesional.
Según la meteorología del día del ascenso y la orientación de la pared del mallo que se elige, se debe considerar tener ropa de abrigo en caso de una bajada de temperatura.
Los pies de gato y las zapatillas de aproximación aportan confort y adherencia.
Es recomendable llevar una cuerda doble para los descensos, o que por ciertas circunstancias se quiera volver atrás a media ascensión.
El casco también representa una parte fundamental para evitar accidentes derivados del desprendimiento de rocas, incluso cuando estamos cerca de la pared previamente a iniciar la subida de la ruta escogida.
Y finalmente, pero no menos importante, un arnés cómodo para evitar el dolor en la zona de los riñones, y todo el sistema de aros, aseguradores o mosquetones para un correcto anclaje durante la subida, la bajada, o en caso de alguna pausa.
En este enlace podéis encontrar un folleto de Riglos para quien esté interesado en conocer qué otras actividades se pueden realizar, o bien que zonas de interés pueden visitarse.